Columna: Renzo Rossi, Gerente de la División de Gestión y Desarrollo Humano de Mibanco - Mibanco Perú

Siguenos en Facebook

Siguenos en nuestro canal de Youtube

Columna: Renzo Rossi, Gerente de la División de Gestión y Desarrollo Humano de Mibanco

Necesitamos analytics cada vez más humanos 

A lo largo de la historia, el ser humano supo convertir la información en un pilar fundamental de generación de conocimiento y riqueza. Desde las grandiosas civilizaciones antiguas hasta nuestra era, hemos sido capaces de interpretar y aplicar datos en beneficio del progreso. Hoy, en tiempos de people analytics, esta tendencia está más vigente que nunca. Nuestro acceso a data inagotable es cada vez mayor. Pero, con este, crece a la vez la necesidad de no perder de vista el necesario tamiz del hombre.

Frases actualmente difundidas, como “dato mata relato” o “si tu decisión no está basada en datos, es inválida”, subestiman nuestra capacidad para agregarle valor a la información y tomar decisiones más inteligentes. Decisiones que, hoy, deberían darse como producto de una mezcla saludable entre nuestro conocimiento empírico, la data numérica y la claridad sobre para qué hacemos las cosas. Esa combinación nos dará los insumos para decidir de manera informada y estratégica.

Piensa en lo que puedes hacer con una acción como correr y medir tus pasos, las calorías que quemas y los latidos que produces en tu smartwatch. Al final del día tendrás un reporte de esa data, que permitirá tomar una decisión inteligente para tu salud física y emocional. Ahora, piensa en cómo utilizas la data y tu experiencia para escuchar y atender mejor a tus clientes, dándole soluciones más ajustadas a lo que necesitan. Cómo esta sirve para reducir la incertidumbre y el riesgo de cometer errores, generar eficiencias para adaptarte mejor al cambio, ser sostenible y producir una mejor experiencia para tu equipo.

El análisis de la data es, sin duda, importante y no una moda. Pero necesita ser equilibrado con nuestra experiencia y sabiduría para potenciar su eficiencia. Con menos información, el ser humano del pasado creó tecnología, ciencia y arte que perdura en el tiempo. Sigamos ese camino de la información, ahora, con una visión más completa y estratégica.