Liderar es acompañar, no vigilar - Mibanco Perú

Siguenos en Facebook

Siguenos en nuestro canal de Youtube

Liderar es acompañar, no vigilar

Liderar es acompañar, no vigilar

El liderazgo efectivo no se trata de supervisarlo todo ni de desentenderse cuando el equipo necesita apoyo. Se trata de hallar un equilibrio entre ambos. En su afán de garantizar resultados, sin embargo, muchos líderes están cayendo hoy en día en la trampa del micromanagement.

A simple vista esto suena sinónimo de compromiso, pero en realidad es una señal de desconfianza. Cuando un líder interviene en cada paso el mensaje es claro: “no confío en que puedas hacerlo por ti mismo”. Y esa falta de confianza frena el desarrollo del equipo. Según cifras de Gallup, el 75% de los empleados que trabaja bajo micromanagement extremo reportan altos niveles de estrés y un 55% considera dejar su empleo en los próximos 2 años. Cuando cada decisión es revisada o corregida, la creatividad y la iniciativa desaparecen. En lugar de proponer soluciones, las personas prefieren solo esperar instrucciones.

Ser un líder presente no significa vigilar, sino acompañar y empoderar. Estar disponible para resolver dudas, brindar orientación y ofrecer feedback sin intervenir en cada detalle; eso es lo que marca la diferencia. De acuerdo con un estudio de Harvard Business Review, por ejemplo, las organizaciones con culturas de confianza y autonomía son un 30% más innovadoras y retienen mejor su talento.

El verdadero desafío será, entonces, encontrar el equilibrio entre brindar apoyo y permitir que las personas tomen sus propias decisiones; que puedan aprender y crecer. La comunicación clara, la escucha activa y la creación de espacios de retroalimentación constructiva será clave en ese camino.

Desarrollar un liderazgo basado en la confianza fortalecerá los equipos, y a la vez, potenciará los resultados. Porque la verdadera presencia no está en el control, sino en la capacidad de inspirar, guiar y empoderar a los demás para que den lo mejor de sí.