Campaña Navideña: La relevancia del canal tradicional
Campaña Navideña: La relevancia del canal tradicional
El 2024 ha sido un año difícil y desafiante para los microempresarios en Perú. Según el
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de
Lima (CCL), más del 60% de los pequeños negocios han experimentado una reducción
en sus ingresos debido a la desaceleración del consumo y el aumento de los costos
operativos. Sin embargo, muchos de ellos siguen adelante, demostrando una vez más
esa tenacidad y creatividad que caracteriza a la industria.
Como cada año, la campaña navideña representa una oportunidad crucial para
repuntar y, en algunos casos, salvar el año, no solo en términos de ventas, sino también
en la demanda de financiamiento. Este financiamiento permitirá a los empresarios
abastecerse, cubrir gastos y prepararse para el aumento de la demanda.
Para las instituciones de microfinanzas, la campaña navideña es una gran oportunidad
para atender las necesidades de sus clientes y, también, un punto de inflexión que
definirá sus resultados financieros.
En el ámbito del canal tradicional de microfinanzas, es decir, nuestra red física de
agencias, el equipo de asesores de negocios juega un papel crucial en esta campaña.
En un momento en que mantener el enfoque y la estabilidad es esencial, es importante
evitar la implementación de nuevas iniciativas que puedan distraer al equipo comercial.
En su lugar, se debe reforzar lo que ya funciona bien. Procesos eficientes, herramientas
que potencien el trabajo diario y una cultura de apoyo constante son fundamentales.
La estabilidad no significa estancamiento, sino optimizar lo que hacemos con eficacia
y darle el impulso necesario para que nuestros asesores puedan concentrarse en lo
importante: acompañar y asesorar a nuestros clientes de manera cercana y efectiva.
Un aspecto clave para maximizar la productividad es el uso inteligente de las
herramientas digitales. Si bien el canal tradicional prioriza la cercanía y la relación
directa con el cliente, en un entorno donde la tecnología se está convirtiendo en una
gran aliada, es vital que los asesores de negocios aprovechen estas plataformas para
gestionar su cartera de clientes, agilizar los procesos de crédito y optimizar su tiempo
en el campo.
Sin embargo, el uso de estas herramientas debe estar plenamente integrado en la
sistemática comercial; la cual no solo organiza la jornada de los asesores, sino que
también les proporciona un marco claro de planificación y ejecución, lo que permite un
trabajo más eficiente y enfocado.
Al incorporar tecnología dentro de esta dinámica comercial, garantizamos que las
herramientas digitales no sean un complemento, sino una parte fundamental de la
estrategia comercial.
También, la energía y nivel de ánimo del equipo comercial son factores determinantes
en el éxito de la campaña. Un equipo desmotivado carece del impulso necesario para
triunfar. En este contexto, el papel de los líderes adquiere una relevancia vital. Los
líderes no solo deben guiar a sus equipos en la ejecución de la estrategia, sino también
mantener viva la motivación, el entusiasmo y la resiliencia.
Deben estar preparados para acompañar este proceso, ya que un liderazgo efectivo se
traduce en equipos comerciales comprometidos, con la energía y el enfoque necesarios
para enfrentar los desafíos del mercado.
Finalmente, no podemos perder de vista al cliente, quien confía en nosotros para
asesorarlo y acompañarlo en su crecimiento. La cercanía y el acompañamiento, sobre
todo en campañas tan importantes como la de Navidad, son esenciales para que los
microempresarios sientan que cuentan con un aliado en su entidad financiera.
Por lo tanto, es fundamental que nuestros asesores comprendan las necesidades de
cada cliente y les ofrezcan soluciones adaptadas a sus realidades.
En resumen, el éxito del canal tradicional de las microfinanzas en cualquier campaña
comercial depende de 3 pilares clave: mantener la estabilidad y foco, maximizar el
uso de herramientas digitales integradas en la sistemática comercial, y asegurar que
nuestros líderes motiven a sus equipos a mantener la energía necesaria para ganar.
Todo esto sin perder de vista que nuestros clientes están en el centro de la estrategia. Si
logramos ejecutar esta visión, no solo habremos fortalecido nuestra relación con miles
de microempresarios, apoyándolos en su lucha diaria por mejorar sus vidas y las de sus
familias; también obtendremos resultados financieros positivos.
La campaña navideña es una oportunidad para crecer, pero también para reafirmar
que, en este camino, caminamos juntos hacia un futuro más próspero.